Envios Economicos a Toda la Republica Mexicana!
$ 4,384.80 MXN $ 4,872.00 MXN
CURSO VIRTUAL: MANEJO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS
NOTA IMPORTANTE: Reserve el curso directamente con nosotros para obtener el DESCUENTO ESPECIAL del 10% ya aplicado sobre el precio real.
Los cursos son impartidos por INTAGRI, con el cual tenemos un acuerdo para ofrecer estos DESCUENTOS ESPECIALES del 10% a todos los alumnos o clientes que reserven el curso con nosotros.
La experiencia ha mostrado que para la implementación de una estrategia efectiva en el manejo de la resistencia a plaguicidas se debe limitar al máximo el uso de insecticidas de un solo grupo químico. En la práctica, la rotación de compuestos de diferente modo de acción proporciona un enfoque sustentable y efectivo del manejo de la resistencia. En este sentido, el comité de acción sobre la resistencia a los insecticidas (IRAC, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una clasificación de los insecticidas según su modo de acción, lo cual provee una guía para la selección de insecticidas en los programas de manejo de la resistencia a insecticidas. La selección de secuencias adecuadas de insecticidas con grupos diferentes de modo de acción ayuda a conservar la utilidad y diversidad de insecticidas para el control de insectos plaga.
Se han presentado inconsistencias en el control químico de poblaciones de insectos plaga, normalmente atribuidos a problemas de resistencia a los insecticidas. Este problema está relacionado al desconocimiento en los hábitos biológicos de las plagas y, principalmente, a la falta de una buena estrategia de manejo de los insecticidas. Por todo ello, en este seminario se abordan cada uno de los aspectos fundamentales del manejo de la resistencia a insecticidas para sentar las bases en la elaboración de estrategias efectivas. Se proporcionan las herramientas necesarias para elaborar programas de aplicación de insecticidas, que lleven a un menor impacto ambiental y mayor beneficio dentro de la producción.
Temario:
Origen y evolución de la resistencia (2 h 12 min.)
La macro y micro evolución de las especies.
Explicación genética para la resistencia.
Nivel de resistencia de las poblaciones.
Resistencia cruzada positiva y resistencia múltiple.
Clasificación de insecticidas por su modo de acción, IRAC (1 h 30 min.)
Se explican a detalle los diferentes modos de acción de cada grupo toxicológico, incluyendo los insecticidas más recientes.
Sistema nervioso y muscular
Crecimiento y desarrollo
Respiración
Mesenterón
Otros
Mecanismos de resistencia (2 h 15 min.)
Menores: reducida penetración por el integumento, rápida excreción
Mayores: metabolismo (enzimas), insensibilidad en el sitio de acción, comportamiento
Resistencia cruzada positiva, negativa y resistencia múltiple
Ejemplos prácticos didácticos
Interacción entre alelos de resistencia, heredabilidad y detección de la resistencia
Dr. J. Concepción Rodríguez Maciel
Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología. Realizó su maestría en el Colegio de Postgraduados y su doctorado en la Universidad de California, Riverside, California. Desde entonces ha estado enfocado a estudiar el fenómeno de la resistencia a insecticidas en poblaciones de insectos plaga. Ha impartido diversas cátedras en la Universidad Autónoma Chapingo y actualmente es profesor Investigador del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Es miembro de varias organizaciones científicas relacionadas con control biológico, OGM, inocuidad y uso de plaguicidas. Es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores, tiene la patente de dos insecticidas ecológicos. Es autor de más de 75 artículos científicos publicados en reconocidas revistas del ramo, además es autor o coautor de 20 libros y capítulos de libros. Ha dirigido un total de 46 tesis de investigación. Es ejidatario, lo que le permite tener una perspectiva desde el punto de vista del productor.
El acceso a la videograbación del curso durante treinta días desde cualquier lugar conectado a internet; durante ese tiempo usted podrá ver la videograbación para fines de consulta (no está permitido descargar el video) y también tiene acceso a los archivos utilizados durante el evento, los cuales son descargables para su comodidad.
Los requisitos técnicos para poder visualizar la videograbación, son: contar con conexión a internet estable; de preferencia alámbrica con una velocidad de descarga de al menos 1.20 Mbps (esto lo puede medir ingresando a www.speedtest.net), si tiene una velocidad menor puede tomar el curso videograbado; pero existe la posibilidad que haya desconexiones o ligeras fallas de audio; También requerirá unos auriculares o bocinas.
Es requisito indispensable estar inscrito a este curso para poder ingresar, use la opción “inscribirse” en esta página donde podrá agregar sus datos de facturación en caso de que la requiera.
Después de inscribirse podrá realizar su pago, nos notifica del mismo enviando o subiendo comprobante y después de validarlo, le confirmaremos y comenzará a tener acceso al curso. Si requiere atención personalizada escríbanos a: info@hydrocultura.com.mx
Tel Oficina: (55) 842-15-530
Whatsapp: 999-362-5440
Email: info@hydrocultura.com.mx
Email: hydrocultura@gmail.com
Twitter: www.twitter.com/hydrocultura1
Instagram: https://instagram.com/hydrocultura
Direccion: Google Maps (Solo para recolecciones pre-pagadas)
Registrese y obtenga información importante, promociones especiales y envios gratuitos...
© 2021 HYDROCULTURA. PROTEGIDO POR HYDROCULTURA http://es.shopify.com/