Capacitar sobre la normatividad y legislación fitosanitaria nacional e internacional a fin de que se puedan producir productos agrícolas inocuos y libres de plagas o enfermedades, que garanticen una mayor seguridad de consumo.
Envios Economicos a Toda la Republica Mexicana!
$ 657.72 MXN $ 730.80 MXN
CURSO VIRTUAL: SANIDAD VEGETAL: SU NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN
NOTA IMPORTANTE: Reserve el curso directamente con nosotros para obtener el DESCUENTO ESPECIAL del 10% ya aplicado sobre el precio real.
Los cursos son impartidos por INTAGRI, con el cual tenemos un acuerdo para ofrecer estos DESCUENTOS ESPECIALES del 10% a todos los alumnos o clientes que reserven el curso con nosotros.
Actualmente la demanda de alimentos más inocuos crece año con año, lo que ha conducido a establecer protocolos para garantizar la inocuidad de los mismos. Dicha problemática ha sido atendida por órganos de gobierno e instituciones fitosanitarias o sociales como la FAO, OMS, Codex Alimentarius e IPPC, las cuales han elaborado y aplicado una serie normas y legislaciones encaminadas a abarcar todas las actividades de la cadena alimenticia desde la producción hasta el consumo, para garantizar la máxima seguridad de los alimentos, con el propósito de reducir las enfermedades e intoxicaciones causadas por alimentos insalubres o contaminados.
La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquiera de las etapas del proceso de fabricación o de distribución, aunque la responsabilidad recae principalmente en el productor. Una de las dificultades a las que se enfrenta la producción de alimentos inocuos es la globalización, ya que un problema local puede convertirse en un incidente internacional por la rapidez y alcance de la distribución de los alimentos. Por todo lo anterior se vuelve casi indispensable establecer protocolos y lineamientos homologados que garanticen la inocuidad y seguridad fitosanitaria sin demeritar la calidad de los productos agrícolas.
Capacitar sobre la normatividad y legislación fitosanitaria nacional e internacional a fin de que se puedan producir productos agrícolas inocuos y libres de plagas o enfermedades, que garanticen una mayor seguridad de consumo.
Ing. Federico Armando Perez Mejía.
Ingeniero Agrónomo con especialidad en Parasitología Agrícola. Por varios años funcionario público en SENASICA, contribuyendo en la aplicación y generación programas y normativas en cuestiones de sanidad vegetal, desarrollando a la par la docencia a nivel licenciatura sobre manejo integrado de plagas. Ha sido reconocido por la SAGARPPA por su contribución en la mesa redonda ¨La palomilla gitana y el riesgo de ser introducida en árboles de navidad de importación¨. Destacado ponente en temas de normatividad fitosanitaria, importación de productos vegetales, uso agrícola y legislación de transgénicos, tramitología para importación de productos agropecuarios, la importancia del agua en la inocuidad de la producción y manejo de alimentos para diferentes foros convocados por prestigiosas Universidades Nacionales y empresas privadas. Ha coordinado diversos eventos de capacitación y actualización en normatividad y certificación fitosanitaria para empleados de SAGARPA. Responsable del proceso de certificación en la expedición de certificados fitosanitarios de exportación y de movilización a nivel Nacional, y del proceso de verificación y certificación fitosanitaria del mercado de abastos de Guadalajara, promotor de la implementación de campañas contra plagas del aguacatero, y de la implementación en 2015 de un programa fitosanitario que apoye las exportaciones para que se opere desde el comité estatal de sanidad vegetal, además de promover el seguimiento de protocolos de exportación de mango y algunas berries a Estados Unidos y Aguacate a Japón.
El acceso a la videograbación del curso durante treinta días desde cualquier lugar conectado a internet; durante ese tiempo usted podrá ver la videograbación para fines de consulta (no está permitido descargar el video) y también tiene acceso a los archivos utilizados durante el evento, los cuales son descargables para su comodidad.
Los requisitos técnicos para poder visualizar la videograbación, son: contar con conexión a internet estable; de preferencia alámbrica con una velocidad de descarga de al menos 1.20 Mbps (esto lo puede medir ingresando a www.speedtest.net), si tiene una velocidad menor puede tomar el curso videograbado; pero existe la posibilidad que haya desconexiones o ligeras fallas de audio; También requerirá unos auriculares o bocinas.
Es requisito indispensable estar inscrito a este curso para poder ingresar, use la opción “inscribirse” en esta página donde podrá agregar sus datos de facturación en caso de que la requiera.
Después de inscribirse podrá realizar su pago, nos notifica del mismo enviando o subiendo comprobante y después de validarlo, le confirmaremos y comenzará a tener acceso al curso. Si requiere atención personalizada escríbanos a: info@hydrocultura.com.mx
Tel Oficina: (55) 842-15-530
Whatsapp: 999-362-5440
Email: info@hydrocultura.com.mx
Email: hydrocultura@gmail.com
Twitter: www.twitter.com/hydrocultura1
Instagram: https://instagram.com/hydrocultura
Direccion: Google Maps (Solo para recolecciones pre-pagadas)
Registrese y obtenga información importante, promociones especiales y envios gratuitos...
© 2021 HYDROCULTURA. PROTEGIDO POR HYDROCULTURA http://es.shopify.com/