Envios Economicos a Toda la Republica Mexicana!
Solicite una Cotizacion
CURSO VIRTUAL: IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA
NOTA IMPORTANTE: Reserve el curso directamente con nosotros para obtener el DESCUENTO ESPECIAL del 10% ya aplicado sobre el precio real.
Los cursos son impartidos por INTAGRI, con el cual tenemos un acuerdo para ofrecer estos DESCUENTOS ESPECIALES del 10% a todos los alumnos o clientes que reserven el curso con nosotros.
El cambio climático es un fenómeno que se viene estudiando por años, debido a las evidencias sobre modificaciones en los patrones climáticos como causa del calentamiento global. Lo anterior ha encendido los focos rojos por los fuertes impactos que está causando en la agricultura. La agricultura es un sector altamente vulnerable al cambio climático, ya que los cambios de temperatura y precipitación provocan, entre otras cosas, escasez o exceso de agua, proliferación de plagas, enfermedades y malezas. Lo anterior representa un gran reto para la humanidad, por lo que se deben buscar nuevas o mejoras estrategias de manejo en la producción agrícola para mitigar los efectos negativos del cambio climático.
El cambio climático favorece solo algunas regiones agrícolas, mientras que la mayor parte los impactos son negativos, lo que pone en riesgo la producción de alimentos de una población creciente. Algunos estudios detallan que la productividad agrícola caerá hasta un 30 % en el presente siglo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. De acuerdo a los estudios de los investigadores, Latinoamérica sería una de las regiones más afectadas con fuertes reducciones en los rendimientos de los cultivos. Algunos efectos claves del cambio climático que afectarán la producción agrícola son:
Ante esto, el uso de modelos climáticos para predecir los fenómenos meteorológicos resulta fundamental para tener alertas tempranas y planificar medidas de adaptación en la agricultura, mismas que deben ir encaminadas a mitigar los impactos adversos sobre la producción de alimentos. Por ejemplo, algunas medidas de adaptación a este fenómeno son: uso de sistemas de riego tecnificado, prácticas de conservación del suelo, monitoreo de plagas y enfermedades, entre otras.
Temario:
Presentación y dinámica del curso
INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
1.1 Las bases físicas del cambio climático (CC)
Bases Físicas
Conceptos y vocabulario relacionado con el CC
1.2 El cambio observado
El cambio observado: Los informes del International Panel on Climate Change (IPCC): El “Fifth Assesment Report (AR5)”.
2. METODOLOGÍA: LA CADENA MODELIZACIÓN
2.1 Los modelos de clima
2.2 El flujo de datos de los modelos de clima a los modelos de impacto
2.3 Los modelos de impacto
2.4 La incertidumbre
3. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA
3.1 Contexto de la agricultura en el siglo XXI
3.2 Efectos ecofisiológicos del cambio climático en los cultivos
Temperatura
CO2
Precipitación
Interacciones
3.3 Incorporación de los efectos en los modelos de simulación de cultivos
CO2
Eventos extremos
4. EJEMPLOS DE PROYECTOS Y RESULTADOS SOBRE ADAPTACIÓN REGIONAL Y LOCAL
4.1 Los proyectos anteriores: PRUDENCE, ENSEMBLES
4.2 Trabajos relevantes para Latinoamérica: CLARIS-LPB, CORDEX, AGMIP, otros.
4.3 Proyectos en marcha: MACSUR, otros.
4.4 Otras fuentes de información: Planes de adaptación nacional, las Comunicaciones Nacionales.
Conclusiones y líneas futuras de trabajo
Sesión de Preguntas y Respuestas
Dra. Margarita Ruiz Ramos. Actualmente es profesora en el Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid, misma institución donde finalizó sus estudios de doctorado en el año 2003. Tiene más de 25 artículos publicados sobre modelaje e interacciones clima-cultivo. Cuenta con 86 referencias publicadas, entre las cuales se encuentran 20 artículos, 4 capítulos de libros, 1 material académico, 4 artículos en cooperación de desarrollo y divulgación, 46 resúmenes publicados, 13 conferencias invitadas, principalmente. Su investigación está enfocada a dos temas principales: el análisis de sistemas de cultivo y la interacción gestión-ambiente, y la estructura de los componentes suelo-planta-atmosfera, principalmente enfocada en las proyecciones de generación de baja incertidumbre agrícola del cambio climático y variabilidad de los impactos y la adaptación. Tiene experiencia laboral en tres instituciones públicas: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Castilla-La Mancha. Además tiene una estancia en el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia. Ha sido catalogada como científico colaborador por MINECO (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad), siendo miembro del Comité Ejecutivo de la Junta de Gobierno de la Iniciativa de Programación Conjunta para conectar el Conocimiento del Clima para Europa.
El acceso a la videograbación del curso durante treinta días desde cualquier lugar conectado a internet; durante ese tiempo usted podrá ver la videograbación para fines de consulta (no está permitido descargar el video) y también tiene acceso a los archivos utilizados durante el evento, los cuales son descargables para su comodidad.
Los requisitos técnicos para poder visualizar la videograbación, son: contar con conexión a internet estable; de preferencia alámbrica con una velocidad de descarga de al menos 1.20 Mbps (esto lo puede medir ingresando a www.speedtest.net), si tiene una velocidad menor puede tomar el curso videograbado; pero existe la posibilidad que haya desconexiones o ligeras fallas de audio; También requerirá unos auriculares o bocinas.
Es requisito indispensable estar inscrito a este curso para poder ingresar, use la opción “inscribirse” en esta página donde podrá agregar sus datos de facturación en caso de que la requiera.
Después de inscribirse podrá realizar su pago, nos notifica del mismo enviando o subiendo comprobante y después de validarlo, le confirmaremos y comenzará a tener acceso al curso. Si requiere atención personalizada escríbanos a: info@hydrocultura.com.mx
Tel Oficina: (55) 842-15-530
Whatsapp: 999-362-5440
Email: info@hydrocultura.com.mx
Email: hydrocultura@gmail.com
Twitter: www.twitter.com/hydrocultura1
Instagram: https://instagram.com/hydrocultura
Direccion: Google Maps (Solo para recolecciones pre-pagadas)
Registrese y obtenga información importante, promociones especiales y envios gratuitos...
© 2021 HYDROCULTURA. PROTEGIDO POR HYDROCULTURA http://es.shopify.com/