Envios Economicos a Toda la Republica Mexicana!

0

Tu carrito está vacío

  • Insumos y Herramientas

  • Herrajes, Materiales y Accesorios

  • Medicion y Control

  • SEMILLAS

  • Add up to five columns

  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • Add description, images, menus and links to your mega menu

  • A column with no settings can be used as a spacer

  • Link to your collections, sales and even external links

  • Add up to five columns

  • Hidroponia NFT

    Hidroponia: Incrementando la Eficiencia y Rentabilidad de la Producción Agrícola en México

    Escrito por: Alberto Bethke

    |

    |

    Tiempo de lectura 15 min

    La industria agrícola en México enfrenta el desafío de satisfacer la creciente demanda de alimentos frescos y de alta calidad, optimizando al mismo tiempo los recursos y minimizando el impacto ambiental. En este contexto, la hidroponía se presenta como una herramienta estratégica para growers, agrónomos y empresarios que buscan maximizar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones.

    Este análisis técnico profundiza en las aplicaciones de la hidroponía en la agricultura profesional, con un enfoque en la optimización de cultivos, la rentabilidad y la sostenibilidad.

    Hidroponía: Incrementando la Eficiencia y Rentabilidad con Sistemas Hidroponicos

    La hidroponía ofrece una serie de ventajas competitivas que la convierten en una opción ideal para la agricultura profesional en México:

    • Incremento de la Productividad: El control preciso del ambiente y la nutrición en la hidroponía se traduce en un aumento significativo de la productividad de los cultivos.
    • Optimización del Uso del Agua: La hidroponía reduce drásticamente el consumo de agua, un factor crítico en la gestión de recursos y la sostenibilidad ambiental.
    • Maximización del Espacio: Los sistemas hidropónicos permiten cultivar en espacios reducidos, optimizando la producción en invernaderos, estructuras verticales y áreas urbanas.
    • Mitigación de Riesgos: La hidroponía reduce la incidencia de plagas y enfermedades transmitidas por el suelo, minimizando las pérdidas y optimizando la sanidad vegetal.
    • Producción Continua y Escalable: La hidroponía permite cultivar durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas, y escalar la producción de acuerdo a las necesidades del mercado.
    • Calidad Premium: Los cultivos hidropónicos se caracterizan por su alta calidad, uniformidad y valor nutricional, lo que permite acceder a mercados premium y mejores precios.
    • Sostenibilidad: La hidroponía minimiza el uso de agroquímicos, reduce la huella hídrica y contribuye a una agricultura más sostenible.

    Ventajas de los Diferentes Sistemas Hidroponicos

    Técnica de Película Nutritiva (NFT): 10 Puntos Clave para Growers Profesionales

    La Técnica de Película Nutritiva (NFT, por sus siglas en inglés) es un sistema hidropónico altamente eficiente que se destaca por su capacidad para producir cultivos de alta calidad con un uso mínimo de agua y nutrientes. A continuación, se detallan 10 puntos clave que todo grower profesional debe conocer sobre este sistema:


    1. Principio de Funcionamiento:

    En el sistema NFT, las raíces de las plantas crecen en un canal inclinado donde una fina película de solución nutritiva fluye continuamente, proporcionando a las raíces un suministro constante de agua y nutrientes.


    2. Componentes Principales:

    • Canales de Cultivo: Generalmente fabricados con PVC, estos canales tienen una ligera inclinación para asegurar el flujo de la solución nutritiva.

    • Depósito de Solución Nutritiva: Almacena la solución nutritiva.

    • Bomba Sumergible: Impulsa la solución nutritiva desde el depósito hacia los canales de cultivo.

    • Tuberías y Conexiones: Conectan los diferentes componentes del sistema.


    3. Flujo Laminar:

    La solución nutritiva fluye en una fina capa sobre la base del canal, asegurando que las raíces estén en contacto con el agua y los nutrientes sin estar completamente sumergidas.


    4. Oxigenación:

    La exposición de las raíces al aire en el canal proporciona una excelente oxigenación, lo que promueve un crecimiento vigoroso y saludable.


    5. Control Preciso de la Nutrición:

    La solución nutritiva se prepara con precisión para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos. Se debe monitorear y ajustar regularmente la concentración de nutrientes, el pH y la CE.


    6. Eficiencia en el Uso del Agua y Nutrientes:

    El sistema NFT utiliza una cantidad mínima de agua y nutrientes, lo que lo convierte en una opción sostenible y eficiente.


    7. Adaptabilidad a Diferentes Cultivos:

    El sistema NFT es especialmente adecuado para cultivos de rápido crecimiento con sistemas radiculares poco profundos, como lechuga, espinaca, hierbas aromáticas y fresas.


    8. Escalabilidad:

    El sistema NFT se puede escalar fácilmente para adaptarse a diferentes tamaños de producción, desde pequeñas unidades hasta grandes instalaciones comerciales.


    9. Sensibilidad a Fallas:

    El sistema NFT es sensible a fallas en la bomba o cortes de energía, lo que puede provocar la deshidratación rápida de las raíces. Es crucial contar con sistemas de respaldo para evitar pérdidas.


    10. Mantenimiento:

    El sistema NFT requiere un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento, incluyendo la limpieza de los canales, el control de la bomba y la prevención de obstrucciones.


    Consideraciones Adicionales:

    • Es fundamental asegurar una pendiente adecuada en los canales para un flujo laminar óptimo.

    • Se recomienda utilizar un sistema de control de temperatura para mantener la solución nutritiva en un rango adecuado.

    • Es importante monitorear el crecimiento de las raíces para evitar que obstruyan el flujo de la solución nutritiva.

    La Técnica de Película Nutritiva (NFT) ofrece una solución altamente eficiente para la producción hidropónica a nivel profesional. Al comprender sus características y puntos clave, los growers pueden optimizar su implementación y obtener resultados de alto rendimiento.


    MGS - Sistema Hidroponico de Canaletas Moviles: 10 Claves para Growers Profesionales que Buscan la Máxima Eficiencia en Hidroponía

    El Moving Gully System (MGS) o Sistema de Canaletas Moviles, es una evolución innovadora de la técnica de película nutritiva (NFT), que incorpora movimiento a los canales de cultivo para optimizar aún más la producción y la eficiencia. Este sistema, ideal para cultivos de alta densidad como lechuga, espinaca y hierbas aromáticas, ofrece una serie de ventajas únicas. A continuación, se detallan 10 puntos clave que todo grower profesional debe conocer sobre el MGS:


    1. Principio de Funcionamiento:

    En el MGS, las canaletas de cultivo se mueven horizontalmente de forma intermitente, y en base a la etapa de desarollo de la planta. Utiliza cada espacio de la manera mas eficiente, lo que crea el sistema hidroponico de mayor rendimiento que cualquier otro.


    2. Componentes Principales:

    • Canales de Cultivo Móviles: Fabricados en plastico PVC Grado Alimenticio o Plastico ABS, ofrece una estructura ligera y resistente. Estas canaletas se desplazan sobre rieles o un sistema de transporte.

    • Sistema de Movimiento: Puede moverse de manera manual, o bien mas tecnificado sobre un sistema de cadena, correas o motores que impulsan el movimiento de los canales.

    • Depósitos de Solución Nutritiva: Se construyen o fabrican depositos para preparar la solucion nutritiva recirculante.

    • Bombas: Impulsan la solución nutritiva desde el depósito hacia las canaletas de cultivo.

    • Sistema de Dosificacion y Control: Dosifica y Controla los niveles de marconutrientes, micornutrientes y acidos o alcalinos para el pH.


    3. Beneficios del Sistema MGS:

    Ofrece el mayor rendimiento de cualquier sistema hidroponico, ya que maximiza el uso de los espacios en las diferentes etapas de desarrollo de la planta

    • Mayor Oxigenación: La pelicula nutritiva que se genera sobre las canaletas, aumenta la disponibilidad de oxígeno para las raíces, lo que estimula el crecimiento y el desarrollo de las plantas.

    • Distribución Uniforme de Nutrientes: El movimiento asegura una distribución uniforme de los nutrientes en la solución nutritiva, evitando la acumulación de sales y la deficiencia de nutrientes.

    • Prevención de la Estasis Radicular: El movimiento de los canales previene la estasis radicular, un problema común en sistemas NFT estáticos que puede afectar el crecimiento de las plantas.


    4. Eficiencia en el Uso del Espacio:

    El MGS permite optimizar el uso del espacio al poder colocar los canales de cultivo más cerca unos de otros, aumentando la densidad de plantación.


    5. Adaptabilidad a Diferentes Cultivos:

    El MGS es especialmente adecuado para cultivos de alta densidad como lechuga, espinaca, hierbas aromáticas y microgreens.


    6. Automatización:

    El sistema de movimiento y el control de riego se pueden automatizar completamente, lo que reduce la mano de obra y optimiza la eficiencia.


    7. Monitoreo y Control:

    El MGS permite un monitoreo preciso del crecimiento de las plantas y las condiciones ambientales, lo que facilita la toma de decisiones y el ajuste de los parámetros de cultivo.


    8. Reducción del Estrés en las Plantas:

    El movimiento suave y continuo de las canaletas reduce el estrés en las plantas, lo que favorece un crecimiento saludable y uniforme.


    9. Mayor Productividad:

    La combinación de una oxigenación óptima, una distribución uniforme de nutrientes y un control preciso del ambiente se traduce en una mayor productividad y calidad de los cultivos.


    10. Inversión Inicial:

    El MGS requiere una inversión inicial mayor en comparación con otros sistemas hidropónicos debido a la complejidad del sistema de movimiento.


    Consideraciones Adicionales:

    • Es crucial elegir un sistema de movimiento que sea confiable y duradero.

    • Se recomienda utilizar canaletas de cultivo de alta calidad que sean resistentes al desgaste y la corrosión.

    • Es importante contar con un sistema de control que permita ajustar la velocidad y la frecuencia del movimiento de los canales.

    El Moving Gully System (MGS) representa una innovación significativa en la hidroponía, ofreciendo a los growers profesionales una herramienta poderosa para optimizar la producción y la eficiencia. Al comprender sus características y puntos clave, los productores pueden implementar este sistema con éxito y obtener resultados excepcionales.

    MGS - Sistema Hidroponico de Canaletas Moviles

    Mesas de Subirrigacion Ebb & Flow: 10 Puntos Clave para Growers Profesionales


    El sistema de flujo y reflujo, también conocido como "inundación y drenaje" o "ebb and flow", es una técnica hidropónica ampliamente utilizada en la agricultura profesional por su simplicidad, eficiencia y versatilidad. A continuación, se detallan 10 puntos clave que todo grower profesional debe conocer sobre este sistema:

    1. Mecanismo de Funcionamiento:

    El sistema de flujo y reflujo se basa en inundar periódicamente la bandeja de cultivo con solución nutritiva, permitiendo que las raíces de las plantas la absorban. Luego, la solución se drena de regreso al depósito, creando un ciclo de riego y oxigenación.

    2. Componentes Principales:

    • Bandeja de Cultivo: Contenedor donde se colocan las plantas y el medio de cultivo.

    • Depósito de Solución Nutritiva: Almacena la solución nutritiva.

    • Bomba Sumergible: Impulsa la solución nutritiva desde el depósito hacia la bandeja de cultivo.

    • Temporizador: Controla los ciclos de inundación y drenaje.

    • Tuberías y Conexiones: Conectan los diferentes componentes del sistema.

    3. Medio de Cultivo:

    Se utilizan medios inertes como grava, perlita, fibra de coco o lana de roca para proporcionar soporte a las raíces y retener la humedad.

    4. Ciclos de Inundación y Drenaje:

    La frecuencia y duración de los ciclos se ajustan según las necesidades de los cultivos, la temperatura ambiente y la capacidad de retención de agua del medio de cultivo.

    5. Oxigenación de las Raíces:

    El ciclo de drenaje permite que las raíces se oxigenen, previniendo la asfixia radicular y promoviendo un crecimiento saludable.

    6. Control de la Nutrición:

    La solución nutritiva se prepara con precisión para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos. Se debe monitorear y ajustar regularmente la concentración de nutrientes.

    7. Adaptabilidad a Diferentes Cultivos:

    El sistema de flujo y reflujo es adecuado para una amplia gama de cultivos, incluyendo hortalizas de fruto (tomate, pimiento), lechuga, fresas y hierbas aromáticas.

    8. Escalabilidad:

    El sistema se puede escalar fácilmente para adaptarse a diferentes tamaños de producción, desde pequeñas unidades hasta grandes instalaciones comerciales.

    9. Automatización:

    El uso de temporizadores y controladores permite automatizar los ciclos de inundación y drenaje, reduciendo la mano de obra y optimizando la eficiencia.

    10. Mantenimiento:

    El sistema de flujo y reflujo requiere un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento, incluyendo la limpieza de la bandeja de cultivo, el control de la bomba y la revisión del temporizador.

    Consideraciones Adicionales:

    • Es fundamental elegir una bomba de calidad con la capacidad adecuada para el tamaño del sistema.

    • Se recomienda utilizar un medio de cultivo que drene bien para evitar el encharcamiento y la asfixia radicular.

    • Es importante monitorear el pH y la conductividad eléctrica (CE) de la solución nutritiva para asegurar un suministro óptimo de nutrientes.

    El sistema de flujo y reflujo ofrece una solución eficiente y versátil para la producción hidropónica a nivel profesional. Al comprender sus características y puntos clave, los growers pueden optimizar su implementación y obtener resultados de alto rendimiento.

    Mesas de Subirrigaciòn Ebb & Flow

    Sistema de Goteo (Drip System) en Hidroponía: 10 Claves para Growers Profesionales

    El sistema de goteo es una técnica hidropónica ampliamente utilizada en la agricultura profesional debido a su eficiencia en el uso del agua y su capacidad para adaptarse a una gran variedad de cultivos. A continuación, se detallan 10 puntos clave que todo grower profesional debe conocer sobre este sistema:


    1. Principio de Funcionamiento:

    El sistema de goteo en hidroponía se basa en la entrega precisa de solución nutritiva a la zona radicular de cada planta a través de goteros. Esto permite un control individualizado de la irrigación y la fertilización, optimizando la absorción de nutrientes.


    2. Componentes Principales:

    • Depósito de Solución Nutritiva: Almacena la solución nutritiva.

    • Bomba de Agua: Impulsa la solución nutritiva desde el depósito hacia las líneas de goteo.

    • Líneas de Goteo: Tuberías que transportan la solución nutritiva hacia los goteros.

    • Goteros: Dispositivos que liberan la solución nutritiva gota a gota en la base de cada planta.

    • Medio de Cultivo: Proporciona soporte a las raíces y puede ser fibra de coco, perlita, lana de roca, etc.


    3. Tipos de Goteros:

    Existen diferentes tipos de goteros, con distintos caudales y patrones de distribución del agua. La elección del gotero adecuado dependerá del tipo de cultivo, el medio de cultivo y las necesidades de riego.


    4. Control de la Irrigación:

    El sistema de goteo permite un control preciso de la cantidad de agua que recibe cada planta, lo que optimiza el uso del agua y previene el desperdicio.


    5. Fertilización Individualizada:

    La aplicación de la solución nutritiva directamente en la zona radicular permite una fertilización individualizada, adaptando la concentración de nutrientes a las necesidades específicas de cada planta.


    6. Adaptabilidad a Diferentes Cultivos:

    El sistema de goteo es altamente versátil y se puede utilizar para una amplia gama de cultivos, incluyendo hortalizas de fruto (tomate, pepino, pimiento), frutales (fresas, berries) y plantas ornamentales.


    7. Escalabilidad:

    El sistema de goteo se puede escalar fácilmente para adaptarse a diferentes tamaños de producción, desde pequeñas unidades hasta grandes instalaciones comerciales.


    8. Automatización:

    El uso de temporizadores, controladores y sensores permite automatizar el riego y la fertilización, optimizando la eficiencia y reduciendo la mano de obra.


    9. Prevención de Enfermedades:

    Al mantener las hojas secas, el sistema de goteo reduce el riesgo de enfermedades foliares.


    10. Mantenimiento:

    El sistema de goteo requiere un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento, incluyendo la limpieza de los goteros, la revisión de las líneas de goteo y el control de la bomba.


    Consideraciones Adicionales:

    • Es importante elegir un medio de cultivo que drene bien para evitar el encharcamiento y la asfixia radicular.

    • Se recomienda utilizar un sistema de filtración para evitar la obstrucción de los goteros.

    • Es crucial monitorear el pH y la conductividad eléctrica (CE) de la solución nutritiva para asegurar un suministro óptimo de nutrientes.

    El sistema de goteo es una herramienta eficiente y versátil para la producción hidropónica a nivel profesional. Al comprender sus características y puntos clave, los growers pueden optimizar su implementación y obtener resultados de alto rendimiento.

    Sistema Hidroponico DEEP WATER CULTURE (DWC) o RAIZ FLOTANTE:

    Descripción del Sistema

    En un sistema DWC, las plantas se suspenden con sus raíces directamente sumergidas en una solución nutriente oxigenada. Generalmente, las plantas están sujetas en macetas o cestas de red colocadas en orificios de una tapa flotante, que está sobre un recipiente de agua con nutrientes. Un aireador, similar a los que se usan en acuarios, se utiliza para oxigenar la solución, creando burbujas que enriquecen las raíces con oxígeno y nutren a las plantas.

    Ventajas del Sistema DWC

    1. Crecimiento Rápido: Al tener acceso constante a los nutrientes y al oxígeno, las plantas suelen crecer más rápido que en métodos convencionales de cultivo.

    2. Simplicidad y Bajo Costo: Comparado con otros sistemas hidropónicos, el DWC es bastante simple de construir y mantener, requiriendo menos materiales y equipo.

    3. Menor Necesidad de Riego: Como las raíces están sumergidas en la solución, no es necesario preocuparse por programar riegos frecuentes o sistemas de goteo.

    4. Buena Oxigenación: Al utilizar un aireador, el sistema proporciona un oxígeno óptimo a las raíces, lo cual mejora la absorción de nutrientes.

    Desventajas del Sistema DWC

    1. Riesgo de Falta de Oxígeno: Si el aireador falla, las raíces pueden quedarse sin oxígeno, lo que puede causar estrés o incluso la muerte de las plantas.

    2. Control de Temperatura: La solución de nutrientes puede calentarse demasiado si no se controla, lo cual es perjudicial para las raíces.

    3. Mantenimiento del pH y los Nutrientes: El pH y la concentración de nutrientes deben revisarse y ajustarse regularmente para asegurar un crecimiento saludable.

    4. Limitado a Ciertas Plantas: No todas las plantas se adaptan bien al sistema DWC, especialmente aquellas que prefieren condiciones más secas o a las que no les favorece un entorno saturado de agua.

    Este sistema es ideal para cultivar hortalizas de hoja verde como lechuga y espinaca, así como algunas hierbas. Es un método estupendo para empezar en el mundo de la hidroponía debido a su simplicidad y efectividad.

    Aeroponía: 10 Claves para Growers Profesionales que Buscan la Máxima Eficiencia

    La aeroponía es la técnica hidropónica más avanzada, donde las raíces de las plantas se suspenden en el aire y se rocían con una solución nutritiva. Este sistema ofrece una oxigenación excepcional y un control preciso del ambiente, lo que se traduce en un crecimiento acelerado y una alta productividad. A continuación, se detallan 10 puntos clave que todo grower profesional debe conocer sobre la aeroponía:


    1. Principio de Funcionamiento:

    En la aeroponía, las raíces de las plantas cuelgan en un entorno cerrado o semicerrado y se rocían periódicamente con una solución nutritiva finamente atomizada. Esto permite que las raíces absorban los nutrientes y el oxígeno de manera altamente eficiente.


    2. Componentes Principales:

    • Cámara de Cultivo: Un espacio cerrado donde se suspenden las plantas y se rocían las raíces.

    • Depósito de Solución Nutritiva: Almacena la solución nutritiva.

    • Bomba de Agua: Impulsa la solución nutritiva desde el depósito hacia los nebulizadores.

    • Nebulizadores: Dispositivos que atomizan la solución nutritiva en finas gotas.

    • Temporizador: Controla los ciclos de rociado.


    3. Oxigenación Óptima:

    La suspensión de las raíces en el aire proporciona una oxigenación máxima, lo que estimula un crecimiento vigoroso y un desarrollo radicular excepcional.


    4. Eficiencia en el Uso del Agua y Nutrientes:

    La aeroponía utiliza una cantidad mínima de agua y nutrientes, ya que la solución nutritiva se recicla y se reutiliza. Esto la convierte en una opción altamente eficiente y sostenible.


    5. Control Preciso del Ambiente:

    La cámara de cultivo permite un control preciso de la temperatura, la humedad y la iluminación, creando un microclima ideal para el crecimiento de las plantas.


    6. Crecimiento Acelerado:

    La combinación de una oxigenación óptima y un control preciso del ambiente se traduce en un crecimiento acelerado de las plantas y una mayor productividad.


    7. Adaptabilidad a Diferentes Cultivos:

    La aeroponía es adecuada para una variedad de cultivos, incluyendo lechuga, hierbas aromáticas, microgreens, fresas y flores.


    8. Escalabilidad:

    La aeroponía se puede escalar para adaptarse a diferentes tamaños de producción, desde pequeñas unidades hasta grandes instalaciones comerciales.


    9. Alta Inversión Inicial:

    La aeroponía requiere una inversión inicial significativa en equipos e infraestructura, incluyendo la cámara de cultivo, los nebulizadores y el sistema de control ambiental.


    10. Requerimiento de Conocimiento Técnico:

    La aeroponía exige un alto nivel de conocimiento técnico para el manejo del sistema, el control de la nutrición y la prevención de enfermedades.


    Consideraciones Adicionales:

    • Es fundamental mantener la higiene en la cámara de cultivo para prevenir la proliferación de patógenos.

    • Se recomienda utilizar un sistema de respaldo para evitar la deshidratación de las raíces en caso de fallas en la bomba o cortes de energía.

    • Es importante monitorear el crecimiento de las raíces y ajustar la frecuencia de rociado según sea necesario.

    La aeroponía es una técnica de vanguardia que ofrece un gran potencial para la agricultura profesional. Al comprender sus características y puntos clave, los growers pueden aprovechar al máximo esta tecnología y obtener resultados excepcionales.


    Conclusiones

    Optar por la horticultura protegida implica elegir un sistema hidropónico que maximice el potencial de tu cultivo. Considera que cada sistema ofrece beneficios únicos en términos de rendimiento por metro cuadrado, calidad de los cultivos y eficiencia en el uso de recursos. La elección adecuada puede optimizar el uso de agua y nutrientes, reducir el consumo energético y mejorar la rentabilidad general. Evaluar estas variables te permitirá implementar un sistema que no solo satisfaga las necesidades de tu cultivo, sino que también ofrezca un balance óptimo entre costos y beneficios, impulsando así el éxito sostenible de tu proyecto agrícola.

    Si esta interesado en obtener mas informacion acerca de los sistemas hidroponicos que diseñamos, comercializamos e instalamos, visite nuestro SITIO WEB: www.hydrocultura.com

    Preguntas Frecuentes

    ¿Quien me puede diseñar y ejecutar un proyecto utilizando sistemas hidroponicos?

    Hydrocultura cuenta con un equipo de personas especializadas que pueden ayudarte a diseñar y ejecutar tu sistema hidroponico NFT, MGS, Raiz Flotante, Riego por Goteo, y Mesas de Inundacacion y Subirrgacion.

    Cual es el mejor sistema hidroponico para cultivos de hoja como lechugas, bok choy, albahaca y otras hierbas?

    El sistema hidroponico NFT y el MGS son los mejores sistemas para este tipo de cultivos.

    Cual es el mejor sistema hidroponico para hortalizas como jitomate, pepino, pimiento morron?

    El sistema hidroponico de Riego por Goteo en Bolis (Slabs) de fibra de coco, ha demostrado dar los mejores resultados.

    Cual es el mejor sistema para germinar semillas de casi cualquier hortaliza?

    El sistema hidroponico de mesas de inundacion y subirrigacion ha demostrado ser el mejor para obtener un crecimiento rapido y fuerte de plantulas.